
Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
PROPUESTA PARA UN CURSO DE EDUCACION INFANTIL
El ser maestro es una profesión de mucho respeto y responsabilidad, ya que en sus manos se encuentra la formación de los niños para llegar a ser personas de bien..
En la actualidad los profesores pueden utilizar diferentes herramientas para proporcionar un conocimiento de calidad, entre estas herramientas se encuentra la internet, la cual se puede utilizar de forma adecuada para que proporcione un buen resultado, en la búsqueda de conocimientos que sean útiles para la formación de los niños.
Las cualidades para ser un buen maestro requieren de una constante actualización, esto quiere decir que tanto los profesores como los estudiantes deben estar en una constante formación para tener los conocimientos necesarios y realizar una labor de calidad.
Cualidades para ser un buen maestro y proporcionar conocimientos de calidad
Interés en la preparación de la clase. Es indispensable que el maestro dedique el tiempo necesario para preparar el material necesario para su clase, esta elección se debe realizar de acuerdo a los temas a tratar y la edad de los estudiantes. El interés y la dedicación hacen parte fundamental de las cualidades para ser un buen maestro.
El buen maestro es amigo de sus alumnos. Cuando hablamos de ser amigos de los alumnos, no quiere decir que se debe permitir las faltas de respeto, sino que el profesor se debe interesar por el bienestar integral de los niños, preguntándoles o aconsejándoles cuando estén pasando por un momento difícil.
Amor por el aprendizaje. Una de las cualidades para ser un buen maestro es tener amor por la profesión y de igual manera realizar una constante actualización de contenidos o conocimientos para poder generar una formación de calidad en cada uno de los niños. El profesor que no lee no les puede decir a sus alumnos que lo hagan.
El buen maestro debe tener dominio del tema a exponer. El error de muchos profesores es que llegan a las clases a leer un libro y a colocar tareas o trabajos a sus alumnos sin ninguna preparación. El buen maestro es una persona que se prepara de antemano, para tener un buen conocimiento del tema a tratar.
Apoya las buenas ideas de los alumnos. Algunos maestros son muy egoístas y solo quieren implementar las actividades propuestas por ellos, mientras que el buen maestro conoce las ideas de sus alumnos y si son interesantes y productivas las lleva a cabo. Un ejemplo es que los estudiantes propongan hacer un dramatizado sobre la lectura de un libro en lugar de un examen.
Por medio de cada uno de los anteriores consejos o cualidades los profesores adquieren bases para proporcionar a sus alumnos un aprendizaje de calidad, creando lasos con los alumnos que ocasionen que el maestro más que un dictador se convierta en un amigo que quiere lo mejor para sus estudiantes.
La documentación que hemos podido consultar para este trabajo, así como en los resultados de la experiencia que hemos llevado a cabo y que hemos descrito en páginas anteriores. Aunque el título puede llevarnos a algún equívoco, no queremos estructurar un curso de contenido académico clásico. Nuestra propuesta debe encuadrarse en un contexto de (Curso previo) para que los niños estén listos para trabajar con el software o el material que se quiera desarrollar para cubrir la función educativa clásica. Sería una introducción al uso del ordenador como herramienta de trabajo, probablemente para toda su vida.
En primer lugar, la importancia de que un niño pequeño se familiarice con un ordenador puede ser fundamental en la posterior explotación de los recursos que puede necesitar a lo largo de su etapa de formación como estudiante. Si de pequeño recibe una base y aprende a desenvolverse con un ordenador, además de poder desarrollar este aprendizaje en los años más oportunos para hacerlo y así no tener ese miedo que caracteriza a muchas personas cuya formación en el manejo de los ordenadores ha sido tardía y en algunos casos forzada.
Además de esta ventaja de familiarizar a un pequeño con una herramienta de trabajo, está la de abrir un nuevo campo en el que desarrollar su educación, mediante el uso de soporte informático y Nuevas Tecnologías.
Por último, las escuelas podrían desarrollar experiencias de intercomunicación con otras, creando comunidades virtuales (que de hecho ya existen) que hagan ver a los niños, ya desde pequeños, la existencia de otros lugares, otras culturas y otros pensamientos, despertando en ellos la curiosidad por conocer cosas que no sean estrictamente las que le rodean. Al tener que comunicarse mediante el ordenador, de alguna manera también conseguimos mejorar en ellos el lenguaje escrito.
Para llegar a conseguir todos ellos, los temas que habría que explicar a los niños serían aquellos que les permitan llegar a conocer su (Nuevo juguete) y familiarizarles para resolver problemas comunes que se les planteen. Es probable que esta tarea de explicar cómo usar un ordenador a un niño pequeño sea dura y costosa, pero planteado como un juego es posible que los pequeños aprendan rápidamente a desenvolverse con las máquinas. También hay que recordar que a esta edad la capacidad de aprendizaje de un niño es muy superior a la de una persona mayor, y que no se trata de explicar al niño cómo funciona un ordenador, sino como utilizarlo para los fines que hemos marcado.
Los pequeños pasos que podrían ayudar a enseñar a un niño a (Usar) un ordenador, podrían ser los siguientes:
El ordenador, sus partes.
Cómo conectar la máquina.
Primeros pasos con teclado.
Manejo del ratón.
Resolución de pequeños problemas (salir y volver a entrar).
Escritura de palabras.
Escritura de frases.
Redacción de mensajes sencillos para enviar.
Localización de personas o escuelas a quien enviar nuestros mensajes.
Estos pasos podrían llevarse a cabo mediante un desarrollo progresivo, con un plan como el que sigue:
Conocimientos previos del niño, preguntándole si sabe lo que es, si tiene uno en casa…
Explicación de cómo encender y apagar.
Una vez explicado esto, podemos dejarles que toquen el juguete, en un principio con la lógica inspección del maestro
Manejo de programas de aprendizaje de manejo del ordenador y del ratón, que podemos encontrar de entre los muchos recursos de la Red.
Desarrollar las habilidades motrices de manejo de la máquina.
Aprendizaje y manejo de nuevos programas, incluyendo algún programa básico para escribir correos electrónicos.
Toma de decisiones sobre el estilo y redacción de una carta.
Redacción de la misma y envío.
Al recibir contestación, podemos aprovechar para hacer una lectura de ella. Para que en los niños está la ideas de que esto es (Un juguete), podría ser interesante que también dispongan de algunos juegos de ordenador, aunque preferiblemente que involucren a más de un niño a la vez
No hay que olvidar que es posible que los propios profesores necesiten también cierta formación para poder transmitir estos (Nuevos conocimientos) a los niños. En cualquier caso no deja de ser una formación que puede ayudarles a ellos en muchos campos de su trabajo, y que por lo tanto no creemos que deba suponer un rechazo por parte de los profesionales de la enseñanza. El niño debe entender en un primer contacto el ordenador como un juego nuevo, y será a lo largo de su desarrollo como estudiante cuando ese juego pase a ser útil y en algunos casos imprescindible.
Esta primera toma de contacto de los niños con el ordenador puede complementarse con un segundo tipo de curso en el que se enseñase a los escolares a usar Internet y a buscar recursos e información en ella.
El ordenador es un buen instrumento para la enseñanza-aprendizaje del sistema lecto-escritor, pero no como aplicador de fórmulas mágicas o como sustituto del maestro/a, sino como elemento de nuestro entorno que nos permite por un lado hacer significativa la actividad de aprendizaje del sistema de lenguaje escrito y por otro motivar al alumnado como pocas cosas.