
Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
TAREAS Y FUNCIONES QUE DESEMPEÑA EL EDUCADOR
En cuanto a las tareas relacionadas con la atención directa al grupo de niños:
Organizar el ambiente en el que van a estar los niños
Establecer las rutinas diarias
Atender las necesidades básicas de los niños
Promover la autonomía y la confianza
Iniciar determinados aprendizajes
Enseñar juegos, cuentos y canciones de folklore infantil
Incorporar nuevas actividades, nuevas experiencias, crear nuevos intereses
Crear situaciones de comunicación y de intercambio
Ayudar y orientar al niño
En cuanto a las tareas y funciones en relación con los padres de los niños:
Comprender el espacio vital del niño: El educador necesita datos que hagan referencia a la historia personal, las necesidades concretas, el nivel de desarrollo de cada niño, los hábitos,… para que la intervención sea lo más adecuada posible.
Informara los padres acerca de los logros y progresos del niño
Debe hacer participes a los padres de sus propósitos respecto al niño: los objetivos pedagógicos que pretende lograr de forma que los padres puedan intervenir en ellos.
Intermediario entre el niño y su familia: la familia debe encontrar en el educador un interlocutor con el que compartir sus preocupaciones relacionadas con la educación de su hijo y poder hablar de las dificultades que vayan surgiendo.
Tareas en cuanto miembro de un equipo de trabajo:
Esfuerzo colectivo para ir logrando los objetivos previstos
Esfuerzo personal de cada uno de los integrantes del grupo
Participación activa, comunicarse, intercambiar diferentes opiniones
Autodisciplina dejando a un lado los temas personales
Capacidad de escucha y evitar el etiquetaje de las personas.

Ética profesional
La ética profesional hace referencia al conjunto de principios y normas morales que regulan la actividad profesional.
Principio de respeto a la persona y de protección de los derechos humanos
Principio de responsabilidad
Principio del interés superior del niño
Principio de independencia (relacionado con la libertad de cátedra)
Principio de lealtad tanto a la institución como a su equipo de trabajo
Principio de honestidad y sinceridad
Principio de competencia profesional (buena preparación profesional)
Principio de interdisciplinariedad (cooperar con otros profesionales)
Cualidades personales del educador
Cualidades que favorecen una relación adecuada con los niños:
Estabilidad emocional
Seguridad en sí mismo, firmeza, autoestima
Paciencia
Alegres, capaces de disfrutar con pequeñas cosas
Consistentes en los límites a las actuaciones de los pequeños
Sensibilidad espontaneidad
Expresivos, capacidad de comunicación verbal y no verbal
Observadores
Capacidad para conocer a cada niño individualmente
Cualidades que favorecen la relación con los padres:
Sentido y límite de la responsabilidad
Empatía o capacidad de entender el punto de vista de los padres
Respeto a la intimidad personal y familiar
Capacidad de escucha
Cualidades que favorecen la relación con otros educadores y otros profesionales:
Capacidad para aceptar y formular críticas
Disposición para el trabajo en equipo
Solidaridad
Capacidad para entenderle punto de vista de los otros
Voluntad y autodisciplina para cumplir y colaborar en las tareas encomendadas
Cualidades, valores e intereses relacionados con la Educación Infantil:
Apertura hacia situaciones e ideas nuevas, estar dispuesto a seguir aprendiendo.
Interés por la infancia.
Tolerancia ante el status que ocupa socialmente su profesión y la Educación Infantil.
Aceptar que no hay una respuesta única.
Creatividad para entender los problemas y buscar posibles soluciones.
Valorar los progresos de la educación infantil.