Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
¿QUÉ NECESITAS PARA SER LIDER?
Algunos emprendedores confían más en la intuición, otros prefieren optar por la innovación o hay quienes se avocan al cumplimiento de metas. Eso sí, todos deben desarrollar elementos esenciales como:
Tomar las críticas como una oportunidad para mejorar.
Trabajar cómodamente en equipo.
Buscar la innovación constante.
Fijar objetivos claros y alcanzables.
Asegurarse de que los empleados alcancen su máximo potencial.

TIPOS DE LIDERAZGO
Categorías y tipos de liderazgo
Líder autocrático
Líder democrático
Líder laissez-faire
Líder paternalista
Líder carismático
Líder Inspirador
Tipos de liderazgo
La opinión de expertos en Desarrollo Organizacional, existen pocos tipos de liderazgo.
En opinión de otros, no es que existan varios tipos de liderazgo: el liderazgo es uno y, como los líderes son personas (individuos con características personales definidas), las clasificaciones corresponden a la forma como ejercen o han adquirido la facultad de dirigir, circunstancia que no necesariamente implica que sea un líder.
Tres tipos de liderazgo que se refieren a formas variadas de autoridad:
Líder tradicional:
Líder legal:
Líder legítimo
COMUNICACIÓN
Entre las cualidades del líder suele destacar el ser un buen comunicador.
Es esencial para vender su "visión", para convencer, para ganar adeptos a su proyecto.
De nada le valdría al líder tener una gran visión de futuro, si luego no sabe comunicarla, no consigue entusiasmar.

Los niveles más bajos de la organización constituyen una fuente inestimable de información, conocen detalles del negocio desconocidos para los niveles superiores, pueden aportar ideas muy interesantes.
Por otra parte, para que el equipo directivo funcione eficazmente tiene que actuar como una "piña" y para ello es esencial que la comunicación fluya entre sus miembros.
Importancia de las reuniones sistemáticas
La comunicación tienen que fluir de manera descendente, pero también de manera ascendente y horizontal entre los distintos departamentos.
La información hay que compartirla; dentro de la empresa no se pueden aceptar departamentos estancos que oculten información. Hay que luchar contra el secretismo.