Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
RENTABILIDAD FINANCIERA O DE CAPITAL
Mide la rentabilidad con que se retribuye a los fondos propios.
Rentabilidad financiera
Esta parte del análisis estudia la rentabilidad como el rendimiento obtenido de los fondos aportados por la propia empresa para contribuir a la financiación de sus actividades (capital social y reservas). Para ello se confecciona un ratio entre los beneficios del ejercicio y las fuentes de financiación propias registradas contablemente en el Pasivo del Balance.
Este ratio se denomina de Rentabilidad de los Fondos Propios. Se utiliza como numerador la cifra de beneficios antes de impuestos (BAI).
La utilización del BAI permite considerar en el análisis de rentabilidad la incidencia de la estrategia financiera de la empresa.
La rentabilidad para el accionista
Como último paso, vamos a considerar la rentabilidad desde el punto de vista del inversor externo, aquel que adquiere participaciones (acciones) en el mercado bursátil con el único objetivo de obtener un rendimiento financiero de su inversión.
En el mercado bursátil se ponen a la venta participaciones en la propiedad de la empresas, por lo tanto el poseedor de una acción es propietario de una pequeña parte de la sociedad y, como tal, le corresponde una parte de los beneficios. Por esa razón, en los ratios relacionados con la rentabilidad bursátil se utiliza el Beneficio Neto, que es el que queda, después de pagar los impuestos, para repartir entre los accionistas.

Ratio EPS: ganancias por acción
GANANCIAS POR ACCIÓN:
(EPS: Earnings Per Share) Básicamente consiste en calcular la parte del beneficio que corresponde a cada acción.
El Beneficio Neto obtenido por la compañía, tiene dos finalidades básicamente.
Puede utilizarse para repartir dividendos a los accionistas (remunerando así su aportación de fondos) o bien se utiliza para financiar la actividad permaneciendo en la compañía en forma de reservas (de este modo, la empresa aumenta su valor).
De uno u otro modo, el beneficio neto revierte en el accionista, bien por el dinero percibido, bien por el aumento de valor del título que posee.
En definitiva este ratio estima el rendimiento global que obtiene el accionista por cada acción de la que es titular.
Para finalizar, y aunque se sale del análisis financiero tradicional, vamos a dedicar un espacio al estudio de la creación de valor.
No se trata propiamente de un análisis de los estados financieros, y por lo tanto no encajaría en ninguno de los apartados anteriores.
Sin embargo, el concepto de Creación de Valor ha cobrado especial importancia en los últimos tiempos como un indicador de la calidad en la marcha de una compañía, e incluso como herramienta para gestionar la propia compañía, por eso consideramos importante incluirlo dentro de este curso.
El concepto que subyace en la creación de valor es muy sencillo, se trata de comparar lo obtenido con lo que ha costado obtenerlo.
La interpretación es por lo tanto obvia: "Cuando una empresa obtiene más que el coste de los recursos empleados para obtenerlo, está generando valor, en el caso contrario podemos decir que esa empresa estaría destruyendo valor."