Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
EL TRABAJO DEL COMMUNITY MANAGER
El community a de ser un incesante fisgón de los cuadros de analítica web. Consultar periódicamente las estadísticas en diferentes herramientas de monitorización, le ayudará a comprender hacia dónde va la audiencia de su marca. Es también quien, en el caso de contar con especialistas en analítica web, debe guiar a sus colegas según las necesidades de las diferentes campañas en medios sociales.
Parte de su trabajo se basa en la atención al cliente, el community manager no debe ser el encargado de gestionar determinados aspectos de la empresa vinculados a este departamento. Lo ideal es que exista una buena comunicación entre ambos para apoyar conjuntamente la resolución de las incidencias que pudieran surgir. Otra posibilidad es habilitar canales específicos para la atención al cliente que liberen los perfiles principales de la empresa.
El community no debe ser únicamente un eslabón más de las otras diez personas de la compañía que cuelgan contenido en los perfiles sociales de la empresa. Autorizar a muchos empleados para que cada uno lance de forma descoordinada contenidos al vuelo es un error descomunal para una empresa que quiera tener éxito en las redes sociales. Es tarea únicamente del community participar en la conversación con su audiencia, así como estructurar y planificar los contenidos que puedan resultar útiles o interesantes para sus usuarios.
Muchas veces, los distintos departamentos pretenden divulgar sus propios intereses sin contar con el departamento de marketing que gestiona la estrategia en los medios sociales. Es importante mantener una línea editorial y de contenidos en base a las estadísticas y resultados que nos ofrezca la experiencia.

¿Está el community manager al alcance de todas las empresas?
En primer lugar, un community manager puede ser perfectamente asequible. Se puede trabajar con ellos según las horas de dedicación que sean necesarias en la empresa. Puesto que suelen ser trabajadores freelance, pueden adaptarse a las necesidades de cada cliente y ofrecer su saber hacer unas pocas horas al mes, lo esencial para poder mantener una estrategia coherente una vez haya sido desarrollada.
El segundo mito, a cerca de la utilización de Facebook u otras redes sociales por parte de la empresa, no puede afirmarse que cualquiera puede ser capaz de gestionar los perfiles sociales dentro de la empresa. Hacerlo no es lo complicado, sino hacerlo correctamente.
Muchas son las pequeñas empresas que encuentran la figura del community manager alejada de su realidad. ‘Es caro, y no nos lo podemos permitir’, ‘seguro que yo también soy capaz de poder escribir en Facebook’. Son dos comentarios que se escuchan con asiduidad y además se corresponden con dos grandes mitos.
Por otro lado, un community manager es capaz de poner en práctica correctamente una estrategia marcada. Esto permitirá obtener resultados con sus acciones, como por ejemplo aumentar el número de seguidores activos en las redes sociales, dirigiendo mayor tráfico a la web y por consiguiente, aumentando las ventas de la misma.
Por tanto, si queremos conseguir lo expuesto, necesitaremos un profesional que nos lo gestione, un community manager.