
Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
LA DIDÁCTICA APLICADA A LA PEDAGOGÍA
La didáctica, disciplina aplicada de la pedagogía, es esencial para la formación del profesorado (docente), en la medida que estudia el proceso de enseñanza-aprendizaje en toda su complejidad. El curso pretende clarificar la disciplina de la didáctica en cuanto a sus fundamentos teóricos, conceptos, perspectivas, enfoques, rango de estudio y aplicación, y, por supuesto, en cuanto a su importancia en la formación del profesorado.
Así pues, estudiaremos la didáctica en torno a temas fundamentales, entre los que destacamos:
Perspectivas de la didáctica.
Modelos localizadores en la construcción del saber didáctico.
Evolución del conocimiento de la didáctica en el aula.
El proceso de enseñanza-aprendizaje y la docencia.
Objeto de estudio, límites y posibilidades de la didáctica.
Procesos metodológicos.
Fundamentos de la didáctica en la tradición latina-sajona.
El enfoque socio-comunicativo de la didáctica.
Y la didáctica como el campo y la materia de la formación docente o del profesorado.
Además, el curso incluye actividades y test de autoevaluación para reafirmar los conocimientos adquiridos.
Marco de los servicios para la infancia en España
Sector privado
El modelo promocionado es el de la escuela infantil y la población atendida es la de 1-4 años. Se distinguen tres tipos:
Guarderías o jardines de infancia de élite:
Con abundantes recursos y Proyecto Educativo, oferta de actividades extra y personal cualificado. Sus precios se orientan a un público minoritario.
Escuelas infantiles constituidas por cooperativas de profesionales: Con Proyecto Educativo definido y de calidad.
Guarderías tradicionales: Actualmente en proceso de transformación, generalmente no tienen todavía desarrollado Proyecto Educativo. Están planteadas como negocio. Atienden y entretienen a los niños.

Sector público
Se distinguen dos tipos:
Escuelas infantiles dependientes de las Comunidades Autónomas: Dinámica de trabajo sin Proyecto Educativo y un enfoque básicamente asistencial para sectores marginales. Actualmente están en proceso de reconversión de acuerdo con los requisitos de la LOGSE.
En España los servicios de atención a la infancia surgieron y se fueron desarrollando sin ningún tipo de normativa. En la LOGSE se contempla por primera vez la Educación Infantil como primera etapa del sistema educativo.
La LOGSE ofrece un modelo de atención a la infancia orientado a paliar las desigualdades sociales de origen y centrado en las características de los más pequeños, superando el modelo asistencial de las guarderías y el modelo instructivo de las aulas de preescolar.
La LOGSE define esta etapa de la Educación Infantil como una etapa integrada con unas necesidades y características propias, que abarca desde los primeros meses de vida hasta los 6 años, pudiéndose estructurar en dos ciclos: primer ciclo de 0-3 años y segundo ciclo de 3-6 años.
Aunque no es una etapa obligatoria, las Administraciones educativas se comprometen a cubrir toda la demanda. La ley reconoce esta etapa como compensatoria de carencias de origen cultural, social y económico. Destaca el papel esencial de la familia como responsable fundamental de la educación de sus hijos y la estrecha colaboración que debe existir entre ésta y los centros de Educación Infantil.